Entre el 19 y el 23 de agosto de 2024, la empresa Agarismal llevó a cabo con gran éxito la 1era Conferencia sobre Bioestimulación y Fisiología Vegetal, un evento pionero en Ecuador que reunió a productores, técnicos y expertos del sector agrícola interesados en el manejo eficiente de los cultivos.
El evento contó con la destacada presencia del Dr. Mario Pozo, reconocido experto internacional en fisiología vegetal y nutrición. Con una trayectoria académica y profesional de alto nivel, el Dr. Pozo es MSc en Mejoramiento Genético por la Universidad Nacional Agraria La Molina y Máster en Fisiología Vegetal por la Universidad Politécnica de Cartagena, España.
Además, es el creador del innovador concepto de Manejo Fisionutricional, una estrategia integral para potenciar la productividad y salud de los cultivos.
Una gira de conocimiento por Ecuador
La conferencia abordó temas clave relacionados con la bioestimulación de cultivos, el impacto de la fisiología vegetal en la producción agrícola y las innovaciones en nutrición y protección vegetal. Durante cuatro días, el evento recorrió diferentes ciudades, logrando una gran convocatoria en cada una de sus sedes:
- Latacunga (19 de agosto) – 40 asistentes
- Cayambe (20 de agosto) – 100 participantes
- Santo Domingo (21 de agosto) – 30 participantes
- Tenis Club de Guayaquil (22 de agosto) – más de 100 asistentes
Impacto y proyección del evento
La 1era Conferencia sobre Bioestimulación y Fisiología Vegetal marcó un hito en la capacitación agrícola en Ecuador, ofreciendo a los asistentes información de vanguardia sobre estrategias para optimizar el desarrollo y rendimiento de los cultivos. La participación activa del público, las preguntas técnicas y el intercambio de experiencias demostraron el creciente interés por la aplicación de soluciones innovadoras en el sector agrícola.
Con el éxito de esta primera edición, Agarismal reafirma su compromiso con la educación y desarrollo del sector agroproductivo, promoviendo espacios de formación con expertos internacionales y fortaleciendo la competitividad del agro ecuatoriano.
¡Nos vemos en la próxima edición!